X Instagram Facebook Threads

Julieta Penagos

Relaciones de género, desde la coyuntura y la política o la tv, hasta la moda.

    • Entretenimiento
      • La gira irrelevante
      • Barbie
      • El cuidado
    • Mujeres y Poder
      • Mi nuevo hogar
      • Los secretos
    • Relaciones y Género
      • El falso síndrome
      • Señor Pitt
      • Crianza y competencia
    • Política
      • El eco
      • Meditando
      • Lágrimas en navidad
    • Anunciar

 

Mientras cocinaba, descubrí que meditaba

No hay ningún remedio para los hechos ineludibles de la vida
Trungpa Rimpoché

Los contratos de prestación de servicio perfilan la realidad laboral y financiera de millones en Colombia y así me encontró el 2024. Enero llegó cargado de angustia, falta de fe y confusión. Las cuentas apretaban y los gastos se disparaban con la temporada escolar. Ante el desempleo, reinventé mi rutina: un poco de lectura, organización de la casa y cocina diaria.


La vida doméstica, aunque agotadora, resulta llevadera para mí. Si tan sólo fuera mejor remunerada, hasta me plantearía dedicarme. Enfrentar estas labores en medio de la incertidumbre no tiene gracia, pero como dicen, había que buscarle sentido a la vida. Y así, en este remolino de frustraciones económicas, encontré refugio en la cocina mientras esperaba a mi hija e hijo al regresar del colegio. Entre ollas, sartenes, recetas y aromas, descubrí "El Oso" y el espacio para la meditación
.

"El Oso" como Espejo


Serie de televisión

Serie de televisión "El Oso"
Tomado de Star Plus

"El Oso" es una serie que vi en Star Plus, sobre un conocido chef que regresa a su ciudad natal, Chicago, para hacerse cargo del restaurante familiar tras el suicidio de su hermano mayor. Es la imagen típica de quien busca la sanación después de una pérdida terrible y de cómo la cocina se vuelve un lugar de liberación y transformación.


Al igual que Carmen Berzatto, o Carmy, el protagonista, me encuentro en una etapa de incertidumbre. Junto a él, descubro en la cocina un refugio donde, gracias al ritmo sereno de las tareas, logro calmar mis pensamientos y un buen día me doy cuenta, que mientras pico zanahorias y revuelvo salsas, estoy meditando.


A medida que la serie avanza, se van revelando las violencias y soledades de la vida familiar. Los personajes, al igual que yo, cargan con el peso de relaciones difíciles y traumas del pasado. A través de la comida, alimentan sus cuerpos y comienzan a sanar sus almas.


Carmy busca "soltar" las cargas que lo oprimen. Su empeño en la perfección en la cocina es la metáfora de su búsqueda de paz interior. Cada plato que prepara es una expresión de su dolor, su ira y su esperanza.


La serie me recuerda que la cocina no sólo es un lugar para preparar alimentos, sino también un espacio para la conexión con uno mismo y con los demás. Es un lugar donde podemos encontrar belleza en lo simple, celebrar la vida y aprender a "dejar ir" momentáneamente las tensiones económicas y todo lo que nos duele.


Sydney, la chef exquisita nacida en un hogar pobre y fascinante, ve cómo su talento no le alcanza para tener un auto propio y debe compartir un pequeño apartamento con su padre. Sydney representa la disciplina y el orden en la cocina mientras busca su propio camino. Y Natalie, tiene fe en que, algún día, el encuentro familiar será tranquilo y conciliador.


El pasado marcado por la tristeza, las mezquindades humanas, la convivencia y la cocina, van encontrando un orden que trasciende las penas y cierta magia para transformar las heridas.
La cocina como templo


Cocinando y meditando

Mi cocina: templo inesperado y lugar de meditación

Mi cocina


Las cocinas, históricamente asignadas como el dominio privado de las mujeres, han persistido como espacios casi ancestrales y exclusivos para nosotras; tan es así, que aún muchas abuelas las reivindican como su territorio personal. Salir de allí nos ha costado persecuciones, la ridiculización y desconfianza social generalizada, como si nuestro único talento fuese cocinar y cuidar de la familia.

Alimentar a una familia o a un grupo de personas es un acto noble, y hacerlo de manera exquisita un arte. Aunque disfruto de la cocina y tengo habilidades, enfrentar la cotidianidad en este espacio y con preocupaciones, me resulta agobiante y exigente. La expectativa es que las cocinas sean lugares limpios, luminosos, amplios, llenos de colores y aromas deliciosos, que lo que salga de allí sea un deleite y todo esto recae en quien está frente a ella.

Cuando Carmy regresa a Chicago, encuentra un restaurante que podría describirse como un hueco, donde, en medio de gritos y estrés, va saliendo la comida. Los utensilios llevan consigo el peso del pasado: sartenes quemados, rayados e imperfectos, manchas en las paredes, mesones y manijas dañadas. "El Oso" cocina para camioneros y secretarias, pero el interés en el lugar se aviva gracias al chef reconocido mundialmente.

La serie presenta primeros planos divinos y llenos de luz que capturan el proceso de preparación de los alimentos, y el restaurante, al igual que todos nosotros en la vida, camina a pesar de la incertidumbre, transformándose en un lugar pulcro y con menús refinados. Aunque inicialmente hay resistencias para aceptar el cambio, todos encuentran su lugar mientras confrontan sus propias vidas en la cocina.

Albóndiga, papas asadas y ensalada

Almuerzo de sábado en casa

Cocinar me ha implicado estar plenamente presente en el momento porque la preparación requiere la atención plena en cada paso. Cuando descubrí “El Oso”, conecté con la cocina, con el sonido de cuchillos cortando, el aroma de las especias, la textura de los ingredientes y momentáneamente dejaba de angustiarme por mis dificultades. Así llegó la noción de que estaba meditando y de que la cocina es mí templo. Mientras cocino, el flujo de pensamientos especialmente agobiantes se desvanece y me da el espacio para disfrutar de mí tiempo presente.


Los tiempos privados de los chefs de “El Oso” son hermosos y meditativos, pero cuando están en las horas pico de comida, hay mucha intensidad mezclada con sus vidas intimas. Tanto en “El Oso” como en mi cocina, preparar alimentos libera sabores y pensamientos, como en la meditación.


En tiempos de incertidumbre, Permanecer en la cocina ha sido un acto de bondad hacia mí misma.


La belleza de lo simple y el consuelo


Autora del blog La Mala Feminista

Yo simulando calma

El budismo es potente por su profundidad expresada con sencillez y simplicidad, y fue allí donde también encontré un poco de alivio. No puedo evitar relacionar lo que vivo con las palabras de Pema Chödrön en "Los lugares que asustan", quien destaca la impermanencia de la vida y cómo resistirse al cambio o imaginar que todo seguirá igual, causa sufrimiento. La impermanencia en el budismo es la comprensión de que todo en la vida, incluyendo los estados mentales, las situaciones y las experiencias, está en constante cambio, y esto me recuerda que mi situación actual también cambiará pronto. Aunque no siempre me brinde la tranquilidad que deseo, lo acepto y lo intento.


Y justamente, Pema pide aceptar la realidad y encontrar la felicidad en lugares apropiados. En mi búsqueda de consuelo, descubrí que la cocina se ha convertido en ese lugar, un refugio donde practico la aceptación y encuentro paz en medio de la impermanencia.


La felicidad es un lugar común que añoro con sinceridad, pero también es un concepto filosófico profundo y el budismo ha reflexionado sobre ella. Pema indica que habitualmente caemos en patrones adictivos para escapar del sufrimiento momentáneo, adicciones que, aunque proporcionen una satisfacción temporal, fortalecen hábitos de sufrimiento a largo plazo alejándonos de la felicidad.


La inseguridad y angustia colectiva ante la falta de estabilidad laboral en el país, hace que millones de personas vivan entre la necesidad, la ansiedad y el sufrimiento. Lamentablemente, la falta de solidaridad y comprensión agrava la situación, y la prisa y falta de conciencia, impiden reflexionar sobre formas más serenas de habitar este mundo y afrontar sus urgencias.


Quizás colectivamente, necesitemos un hábito o practicar algo y entrar en meditación para alejar la angustia por un momento. A veces, mientras medito o cocino, no sólo llega cierta ilusión, sino que posteriormente, tengo ideas de lugares a donde puedo acudir buscando un abrazo, dejar mi hoja de vida o una idea realizable. 

  
Ojalá mi experiencia inspire a alguien a encontrar la paz en medio de la incertidumbre.


The Bear - Ficha técnica

Títulos en español: El Oso
Género: Comedia dramática
Creado por: Christopher Storer
Protagonistas:  Jeremy Allen White, Ebon Moss-Bachrach, Ayo Edebiri, Lionel Boyce, Liza Colón-Zayas, Abby Elliott, Matty Matheson
País de origen: Estados Unidos
Idioma Original: inglés
N.º de temporadas: 2
N.º de episodios: 18






Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Older Posts

About me

Descripción de la imagen

Reflexiones imperfectas con enfoque de género. Una mala feminista y mis ideas sobre política, conflictos, cocina, amor, cine y mucho más.

Follow Us

  • x
  • Instagram
  • Facebook

Labels

Feminismo hijas hijos Mujeres Feminista Hombres Machismo Violencia de género crianza televisión Barbie Barbieland Belleza Natural Blog Blogger Brad Pitt y Angelina Jolie Budismo Cocina Conflictos Conflictos familiares Corona británica Crisis Cuidado De La Piel Cuidado facial Dinámicas de poder Duques de Gales Día del padre Escritura Exfoliación Facial Gaza Generación Windrush Genocidio Greta Gerwig Incertidumbre Ingredientes Naturales Jaime Del Burgo Justicia familiar Kate middleton Ken Letizia Ortiz Mala Feminista Margot Robbie Maternidad Meditación Meghan Markle Monarquía española Motaz Azaiza Mujer Navidad Palestina Pema Chödrön Pueblo Palestino Racismo Ramadám Refugio Reina Letizia Relaciones de Género Reparaciones Retinol Rutina De Cuidado Facial Ryan Gosling Salud emocional Salud mental Serie El Oso Sinceridad Skincare Síndrome de Alienación Parental The Bear Tiempo Tratamientos De Piel Traumas Trungpa Rimpoché Waner Bros agresión sionista amor amores caribe cocinar colonialismo conciencia conflictos personales corona real desempleo diversidad equilibrió esclavitud explotación familia familia real familias felicidad hogar independencia infidelidades israel justicia madres malestar estomacal mamás padres papás pasado patriarcado paz protestas relaciones de poder relaciones familiares rupturas amorosas somatización tristeza verdad violencia contra las mujeres

recent posts

Sponsor

¿Quieres apoyar mi trabajo? ¡Hablemos!

Blog Archive

  • febrero 2025 (1)
  • junio 2024 (4)
  • abril 2024 (1)
  • marzo 2024 (8)
Puedes usar este contenido citando la fuente

Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates